Ir al contenido principal





Afterimage: Los vientos  de la historia
Orlando Mora

En septiembre del año 2016 se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto Afterimage, la película de  Andrzej Wajda. Un mes más tarde, el día 16 de octubre, fallecía a los noventa años el director polaco, una de las figuras cumbres del cine europeo de la segunda parte del siglo XX. Se cerraba en ese momento un brillante ciclo creativo que se había iniciado en 1955 con Generación, primera parte de su famosa trilogía de la guerra que continuaría con Canal (1957) y Cenizas y diamantes (1958).
Wajda fue un  hijo de su tiempo en el sentido cabal de la palabra. En las fuentes del Neorrealismo italiano encontró su mayor influencia como artista y a partir de la lección ética y estética de Roberto Rosellini, Vittorio De Sica y Luchino Visconti desarrollo su apegó a la realidad y a los hombres y mujeres anónimos que la sufren y  padecen. Lo demás fue el imponderable de haber nacido en un país torturado como Polonia y haber conocido la tragedia de la ocupación Nazi, la lucha heroica de la Resistencia y los sueños por construir un país en libertad que pronto se frustraron.
En Generación, la opera prima del director, se encuentra prefigurada la idea central que alimentará toda la obra de Wajda y es la forma como las circunstancias históricas moldean el destino individual de cada ser humano. Los adolescentes de su primera película son prácticamente víctimas de la Historia, condenados a combatir y a morir antes de poder llevar adelante esa vida normal a la que todo hombre  tiene derecho a aspirar.
A su turno, en Cenizas y diamantes estaban ya las dudas acerca de si los sacrificios de la lucha iban a llevar a un país en libertad, o si por el contrario, eran apenas el comienzo de disputas internas por el poder, que luego se ejercería en contra de los mismos héroes de la Resistencia. En esa película se anticipaba trágicamente lo que finalmente ocurriría en Polonia y la dictadura estalinista que terminaría  instalándose en el gobierno.
Casi sesenta años y casi cuarenta películas median entre Cenizas y diamantes y Afterimage y, sin embargo, es fácil entenderlas como parte de un mismo discurso y de las mismas preocupaciones que siempre acosaron a Wajda, un artista que convirtió su país en el único centro de atención y que con la excepción de Danton, nunca quiso rodar fuera de sus fronteras. Lo suyo era la Historia de Polonia, vista en presente o en pasado y siempre aferrado a un sueño de libertad que poco conoció. Las perversiones del poder, los malos vientos de la Historia, el hombre como víctima de los que se creen dueños de la verdad y en su nombre matan y destrozan vidas, convencidos siniestramente de que “La Historia me absolverá”.
Afterimage es en esa medida un Wajda en estado puro, si bien sin la vitalidad y la solidez que poseen sus trabajos mayores. En especial porque era desmedida la pretensión de sintetizar en algo más de noventa minutos cuatro años de la vida del protagonista  y del calvario que padeció por cuenta de la persecución desatada por las autoridades estalinistas, por lo cual  la obra se resiente de un cierto esquematismo. Varias de las situaciones y de los personajes son apenas bocetos, con trazos insuficientes y escaso desarrollo.
Andrzej Wajda se despide con una obra triste, dolorosa. Wladyslaw Strzeminski, el gran artista plástico polaco del siglo XX,  paga en vida sus ideas vanguardistas  sobre el arte. Los responsables son los mismos: los comisarios enviados por los detentadores del poder, enemigos de la insumisión y la libertad. Otra víctima de la Historia, esta vez un hombre apegado a la alegría de vivir  y a quien pronto se le empezarán a invadir sus espacios, tal como se descubre en las dos escenas de apertura, soberbias en su concepción y ejecución. Una película que se debe ver y nunca olvidar.  
  



Comentarios

Entradas más populares de este blog

  Ana Rosa: La mujer que no fue Orlando Mora Hace muchos años que el documental representa una parte importante del conjunto del cine mundial. Si bien durante largo tiempo permaneció en la sombra y condenado a una exhibición completamente marginal, en el presente siglo esa condición ha mejorado y hoy algunos alcanzan a llegar a salas comerciales, resultado en el que mucho han tenido tienen ver directores como Michael Moore con su popularidad y su Palma de Oro en Cannes en el 2004 por Fahrenheit 9/11 . Sin poder responder por cifras o porcentajes exactos, tengo la sensación que en el cine colombiano actual el documental ocupa en cantidad un espacio altamente significativo   y que para muchos directores jóvenes se constituye en una opción atractiva para acercarse a una realidad tan compleja como la nuestra, sumida en trances sociales,   políticos y humanos que invitan a su registro y análisis. Este año 2023 se abre en este campo con el estreno de Ana Rosa , un documental con guio
  Las bestias: El hombre en su selva Orlando Mora A pesar de los esfuerzos ingentes y plausibles que realizan los distribuidores independientes, la verdad es que la cartelera comercial de cine en el país es pobre y ofrece escasas posibilidades de mantener una actualización sobre lo que ocurre con las cinematografías nacionales en el mundo. Propicia esta reflexión el estreno nacional de la película   Las bestias que sirve para incorporar el nombre de Rodrigo Sorogoyen, uno de los directores más brillantes del actual cine español y   cuya filmografía es tan desconocida entre nosotros como la del grupo de mujeres que hoy enriquecen y brindan especial proyección al cine de su país. Solo ocasionales exhibiciones   en las salas independientes y el vicio solitario de revisar copias privadas mitigan la sensación de marginación y aislamiento. La filmografía de Sorogoyen comprende un total de cinco largometrajes y es de suponer que fue la participación de Las bestias en la sección ofic
  Anatomía de una caída: El infierno tan temido Orlando Mora Hace algo más de una semana se estrenó comercialmente en el país la película ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes del año 2023. Su título original en francés, traducido esta vez de manera literal en Colombia, propone un gesto de complicidad a la cinefilia en cuanto remite a una obra del director norteamericano Otto Preminger, quien en el año de 1959 realizó Anatomía de un asesinato , filme que incontrovertiblemente ha funcionado como una de las fuentes de inspiración para el guion original de   Anatomía de un caída que firman la directora JustineTriet y Arthur Harari. La película de Preminger figura en el grupo de los títulos clásicos de un tipo de cine cuya trama se desenvuelve de manera principal en los estrados judiciales, dando cuerpo a una especie de subgénero que no alcanza a constituir propiamente un género, ya que cada director orienta   su trabajo en direcciones distintas ( ocasionalmente en re