Ir al contenido principal





Una mujer fantástica: El amor bajo sospecha
Orlando Mora

A partir de su presentación en la Berlinale en el 2017,  Una mujer fantástica ha conseguido acumular los premios más importantes de los festivales en los que ha participado, culminando con el Oscar a Mejor Película Extranjera en la celebración de hace algunos meses. El estreno de una película chilena con semejante  recorrido merece atención especial.
Mirada con la perspectiva de los años, los triunfos de su director Sebastián Lelio no tendrían que sorprender. La sagrada familia, su opera prima del año 2006, mostró de entrada que se trataba de un realizador dotado de   talento y del que se podían esperar buenas cosas. Un filme rodado bajo las evidentes influencias del movimiento del Dogma danés, con cámara en mano y barridos constantes de un personaje a otro, la fiereza de su planteamiento golpeaba y  cortaba casi la respiración.
Luego de Navidad, su segundo filme lanzado en la Quincena de los Realizadores en Cannes, el chileno abandonó su primer apellido Campos y empezó a utilizar únicamente el segundo con que ahora se le conoce. Pero hubo además dos hechos de incidencia en su  carrera: empezó a trabajar como guionista con el escritor chileno Gonzalo Maza en una colaboración que  se mantuvo hasta Desobediencia, su primera película rodada en inglés y  que  cierra por ahora su filmografía, y cambió el tono más radical de La sagrada familia, acercándose a una realización más clásica y convencional si se quiere.
La construcción del guion de Una mujer fantástica y de Gloria, su también largamente premiado filme anterior, parte de una situación básica que se enriquece con detalles a medida que se desarrolla la acción. En los primeros quince minutos lo que encontramos es una historia de amor como tantas otras, con un hombre de más de cincuenta años, separado de su familia y ahora enamorado de Marina, con la que tiene planes para el inmediato futuro.
La muerte súbita del empresario  desencadena una serie de sospechas, fruto de la curiosidad malsana que provoca la condición de transexual de Marina. La mezcla de incredulidad, sorpresa y rabia que se despierta alcanza desde el médico del hospital hasta la policía y  por supuesto, a la exesposa y a toda su antigua familia. “Cuando te veo, no sé lo que veo”, le dice la mujer; “mi papá estaba loco”, le grita con furia el hijo.
Lo que sigue y de eso trata fundamentalmente la película, es la lucha de Marina para defenderse del acoso a que se le somete, sin tiempo para llorar su propia pérdida, obligada a tratar de probar que la muerte fue natural y que  nada tuvo ella  que ver con el fallecimiento. Humillaciones, vejámenes, agresiones físicas, todo cabe en una sucesión que deja una sensación de  pena y  vergüenza.
La intolerancia que todavía subsiste en la sociedad actual contra cualquier forma de diferencia aparece en la película de cuerpo entero, y tal vez explique en parte la simpatía con que se mira la obra. La gran astucia de Lelio y su guionista, igual que como estaba en Gloria, es saber colocar al espectador del lado de la protagonista, haciendo que acompañe emocionalmente el recorrido  de Marina.
Lelio ha explicado en varias entrevistas lo que para ellos supuso encontrar a Daniela Vega, una transexual a la que acudieron simplemente en busca de información para dar consistencia de verdad a la historia, y en la que finalmente descubrieron unas dotes histriónicas que la convirtieron en actriz, a la que mucho se debe  del aire de contenida sinceridad que campea en la película.
A todos en algún momento se nos mueve el mundo y Marina lo ha vivido, tal como se ve en la escena del espejo en la calle. El recuerdo del amor de su vida vuelve insistentemente y alimenta el deseo de luchar y resistir. El final, nada engañador pero si lleno de esperanza, deja abierta una vía de futuro para la joven, que recupera en una acción intrépida a la perra de la que la habían despojado y participa como cantante en un concierto.
Digamos por último que la amenaza para un director latinoamericano triunfador del canto de sirenas de las producciones en inglés, Sebastián Lelio la ha superado de  manera ejemplar con su Desobediencia, una película de gran solidez  y que confiamos pueda verse prontamente en la cartelera nacional.   
 





Comentarios

Entradas más populares de este blog

  Ana Rosa: La mujer que no fue Orlando Mora Hace muchos años que el documental representa una parte importante del conjunto del cine mundial. Si bien durante largo tiempo permaneció en la sombra y condenado a una exhibición completamente marginal, en el presente siglo esa condición ha mejorado y hoy algunos alcanzan a llegar a salas comerciales, resultado en el que mucho han tenido tienen ver directores como Michael Moore con su popularidad y su Palma de Oro en Cannes en el 2004 por Fahrenheit 9/11 . Sin poder responder por cifras o porcentajes exactos, tengo la sensación que en el cine colombiano actual el documental ocupa en cantidad un espacio altamente significativo   y que para muchos directores jóvenes se constituye en una opción atractiva para acercarse a una realidad tan compleja como la nuestra, sumida en trances sociales,   políticos y humanos que invitan a su registro y análisis. Este año 2023 se abre en este campo con el estreno de Ana Rosa , un documental con guio
  Las bestias: El hombre en su selva Orlando Mora A pesar de los esfuerzos ingentes y plausibles que realizan los distribuidores independientes, la verdad es que la cartelera comercial de cine en el país es pobre y ofrece escasas posibilidades de mantener una actualización sobre lo que ocurre con las cinematografías nacionales en el mundo. Propicia esta reflexión el estreno nacional de la película   Las bestias que sirve para incorporar el nombre de Rodrigo Sorogoyen, uno de los directores más brillantes del actual cine español y   cuya filmografía es tan desconocida entre nosotros como la del grupo de mujeres que hoy enriquecen y brindan especial proyección al cine de su país. Solo ocasionales exhibiciones   en las salas independientes y el vicio solitario de revisar copias privadas mitigan la sensación de marginación y aislamiento. La filmografía de Sorogoyen comprende un total de cinco largometrajes y es de suponer que fue la participación de Las bestias en la sección ofic
  Anatomía de una caída: El infierno tan temido Orlando Mora Hace algo más de una semana se estrenó comercialmente en el país la película ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes del año 2023. Su título original en francés, traducido esta vez de manera literal en Colombia, propone un gesto de complicidad a la cinefilia en cuanto remite a una obra del director norteamericano Otto Preminger, quien en el año de 1959 realizó Anatomía de un asesinato , filme que incontrovertiblemente ha funcionado como una de las fuentes de inspiración para el guion original de   Anatomía de un caída que firman la directora JustineTriet y Arthur Harari. La película de Preminger figura en el grupo de los títulos clásicos de un tipo de cine cuya trama se desenvuelve de manera principal en los estrados judiciales, dando cuerpo a una especie de subgénero que no alcanza a constituir propiamente un género, ya que cada director orienta   su trabajo en direcciones distintas ( ocasionalmente en re