Ir al contenido principal






Verano 1993: La ausencia de la madre  
Orlando Mora

Al finalizar la película y antes de los créditos de cierre aparece una  emotiva dedicatoria: A mi madre Neus. El espectador reconoce que ese es el nombre de la madre muerta en la ficción que acaba de ver, con lo cual entra a sospechar que se trata de una obra en buena medida autobiográfica, algo que  la directora Carla Simón ha confirmado en sus entrevistas.
Nacida en Barcelona en el año de 1986, Simón perdió a su madre a la misma edad de la protagonista, luego de haber sufrido la desaparición de su padre tres años antes. La causa de la muerte de ambos fue el Sida, algo que no se menciona de manera expresa, pero que se sugiere en el tono con que la abuela habla  de la hija y en los consejos que da a la pequeña nieta.
Como es apenas obvio, el guion fue escrito por la directora y es de suponer el esfuerzo entre doloroso y liberador que ha debido representar su elaboración. Los extremos del mismo son claros: su inicio en el momento en que se desmonta la casa materna en Barcelona, en medio de las bengalas de la fiesta de San Juan, y el cierre con la niña que llega al punto extremo de asunción de la pérdida de la madre, luego del verano en casa de su nueva familia.
Cine autobiográfico y película con niños de protagonistas, esas son las coordenadas del mapa en que se mueve  Verano 1993 y a ellas vale la pena referirse para subrayar los aciertos de esta primera película de la catalana y también sus limitaciones y  los interrogantes que quedan planteados frente a la carrera futura de la realizadora.
El guion de Carla Simón es laborioso en el detalle y tiene el evidente mérito de convertir a Frida y su pequeña prima Anna en las verdaderas protagonistas, haciendo que los mayores ocupen un espacio dramático menor, personajes secundarios en el proceso de acompañamiento de las niñas. Frida es el centro del relato y a su alrededor gira el mundo de los adultos, que se preocupan por ella y la atienden con la urgencia de cariño y comprensión que las circunstancias exigen.
El trabajo de dirección con que se resuelve el guion se ha inspirado en la sencillez de la planificación y  el interés por  la construcción de las escenas más que en preocupaciones por la estructura narrativa como totalidad y en la significación global de la obra. Ese énfasis aumenta el sentimiento de sinceridad y verdad en la película, pero al mismo tiempo afecta su trascendencia, al reducirla a una reconstrucción esencialmente realista del difícil pasaje de la vida de Frida.
El exceso de cotidianidad resta vuelo a Verano 1993 y deja abierta la inquietud acerca de lo que pueda venir para la joven directora, cuando deba enfrentarse a historias de ficción más ambiciosas desde el punto de vista de la amplitud y la complejidad argumentales. Es especial si se piensa en lo que va a pesarle el éxito abrumador de esta primera película, ganadora del premio a Mejor Opera Prima en el festival de Berlín del 2017  y de muchos otros reconocimientos en los festivales en que participó. El reto de su segunda película será enorme.
  





Comentarios

Entradas más populares de este blog

  Ana Rosa: La mujer que no fue Orlando Mora Hace muchos años que el documental representa una parte importante del conjunto del cine mundial. Si bien durante largo tiempo permaneció en la sombra y condenado a una exhibición completamente marginal, en el presente siglo esa condición ha mejorado y hoy algunos alcanzan a llegar a salas comerciales, resultado en el que mucho han tenido tienen ver directores como Michael Moore con su popularidad y su Palma de Oro en Cannes en el 2004 por Fahrenheit 9/11 . Sin poder responder por cifras o porcentajes exactos, tengo la sensación que en el cine colombiano actual el documental ocupa en cantidad un espacio altamente significativo   y que para muchos directores jóvenes se constituye en una opción atractiva para acercarse a una realidad tan compleja como la nuestra, sumida en trances sociales,   políticos y humanos que invitan a su registro y análisis. Este año 2023 se abre en este campo con el estreno de Ana Rosa , un documental con guio
  Las bestias: El hombre en su selva Orlando Mora A pesar de los esfuerzos ingentes y plausibles que realizan los distribuidores independientes, la verdad es que la cartelera comercial de cine en el país es pobre y ofrece escasas posibilidades de mantener una actualización sobre lo que ocurre con las cinematografías nacionales en el mundo. Propicia esta reflexión el estreno nacional de la película   Las bestias que sirve para incorporar el nombre de Rodrigo Sorogoyen, uno de los directores más brillantes del actual cine español y   cuya filmografía es tan desconocida entre nosotros como la del grupo de mujeres que hoy enriquecen y brindan especial proyección al cine de su país. Solo ocasionales exhibiciones   en las salas independientes y el vicio solitario de revisar copias privadas mitigan la sensación de marginación y aislamiento. La filmografía de Sorogoyen comprende un total de cinco largometrajes y es de suponer que fue la participación de Las bestias en la sección ofic
  Anatomía de una caída: El infierno tan temido Orlando Mora Hace algo más de una semana se estrenó comercialmente en el país la película ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes del año 2023. Su título original en francés, traducido esta vez de manera literal en Colombia, propone un gesto de complicidad a la cinefilia en cuanto remite a una obra del director norteamericano Otto Preminger, quien en el año de 1959 realizó Anatomía de un asesinato , filme que incontrovertiblemente ha funcionado como una de las fuentes de inspiración para el guion original de   Anatomía de un caída que firman la directora JustineTriet y Arthur Harari. La película de Preminger figura en el grupo de los títulos clásicos de un tipo de cine cuya trama se desenvuelve de manera principal en los estrados judiciales, dando cuerpo a una especie de subgénero que no alcanza a constituir propiamente un género, ya que cada director orienta   su trabajo en direcciones distintas ( ocasionalmente en re