Ir al contenido principal





Valladolid una vez más


Orlando Mora


Promedia la edición 62 de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, un festival amable que logra esquivar un mal que se inventó  Cannes y que hoy cunde como epidemia por estos  eventos: la incomodidad. Largas filas y esperas interminables antes de poder ingresar a las salas, algo que  acá por fortuna no sucede y que agrega un grado de placer que parecía perdido para siempre.


A seis años de su realización al mando de Javier Angulo, los días  transcurridos han brindado el tiempo necesario para consolidar  secciones ajustadas y una logística que garantiza un desenvolvimiento sin grandes sobresaltos. La competencia oficial, Punto de Encuentro y Tiempo de Historia son las secciones estructurales  de la programación, a las que  se agregan  retrospectivas temáticas que enriquecen la propuesta.


A pesar de las críticas adversas y el desencanto general por  lo mostrado en dos certámenes  mayores como Berlín y Cannes, el año parece finalizar con un balance menos oscuro, según lo conocido recientemente en Venecia y San Sebastián y ahora en Valladolid. La cosecha del 2017 no luce al final de calidad tan baja como se anunciaba y tal vez el problema sea  más de los programadores,  obstinados en ocasiones en incluir solo el cine  que a ellos les interesa.


De las cosas que estamos viendo en Valladolid, algunas  van a quedar indefectiblemente como gran recuerdo de la Semana. Una primera será la retrospectiva de la llamada Escuela de Barcelona, de la que esperamos hablar en otra oportunidad y la segunda es el homenaje que se rinde a Jean Pierre Melville con motivo del centenario de su nacimiento.


Isabel Coixet inauguró con el estreno mundial de  La librería, una película lineal y sencilla,  una especie de cuento situado en la Inglaterra de los años cincuenta y que rinde  un homenaje a los sueños personales, personificados esta vez en el empeño de una mujer  que quiere montar una librería.


El mayor tumulto hasta ahora lo produjo Marea humana, el documental que el disidente chino Ai WeiWei ha dedicado al tema de los desplazados, un cuadro apocalíptico que da cuenta de los sesenta millones de personas que buscan un lugar estable para vivir y que el director presenta en un trabajo que mezcla a partes iguales imágenes poderosas con unos títulos informativos que restan fluidez al montaje.


Sally Potter con La fiesta, una comedia oscura sobre secretos y traiciones en un grupo de amigos; la forma como la japonesa Naomi Kawase persigue en Hacia la luz el tono íntimo de la tradición de Yasujiro Ozu para hablar de sentimientos frágiles, y el sueco Tarik Saleh que sorprende con su prematuro buen  oficio en Incidente en el Nilo Hilton son quizá los títulos  más llamativos hasta ahora camino a la Espiga de Oro que se entregará el próximo sábado.


 


 


 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

  Ana Rosa: La mujer que no fue Orlando Mora Hace muchos años que el documental representa una parte importante del conjunto del cine mundial. Si bien durante largo tiempo permaneció en la sombra y condenado a una exhibición completamente marginal, en el presente siglo esa condición ha mejorado y hoy algunos alcanzan a llegar a salas comerciales, resultado en el que mucho han tenido tienen ver directores como Michael Moore con su popularidad y su Palma de Oro en Cannes en el 2004 por Fahrenheit 9/11 . Sin poder responder por cifras o porcentajes exactos, tengo la sensación que en el cine colombiano actual el documental ocupa en cantidad un espacio altamente significativo   y que para muchos directores jóvenes se constituye en una opción atractiva para acercarse a una realidad tan compleja como la nuestra, sumida en trances sociales,   políticos y humanos que invitan a su registro y análisis. Este año 2023 se abre en este campo con el estreno de Ana Rosa , un documental con guio
  Las bestias: El hombre en su selva Orlando Mora A pesar de los esfuerzos ingentes y plausibles que realizan los distribuidores independientes, la verdad es que la cartelera comercial de cine en el país es pobre y ofrece escasas posibilidades de mantener una actualización sobre lo que ocurre con las cinematografías nacionales en el mundo. Propicia esta reflexión el estreno nacional de la película   Las bestias que sirve para incorporar el nombre de Rodrigo Sorogoyen, uno de los directores más brillantes del actual cine español y   cuya filmografía es tan desconocida entre nosotros como la del grupo de mujeres que hoy enriquecen y brindan especial proyección al cine de su país. Solo ocasionales exhibiciones   en las salas independientes y el vicio solitario de revisar copias privadas mitigan la sensación de marginación y aislamiento. La filmografía de Sorogoyen comprende un total de cinco largometrajes y es de suponer que fue la participación de Las bestias en la sección ofic
  Anatomía de una caída: El infierno tan temido Orlando Mora Hace algo más de una semana se estrenó comercialmente en el país la película ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes del año 2023. Su título original en francés, traducido esta vez de manera literal en Colombia, propone un gesto de complicidad a la cinefilia en cuanto remite a una obra del director norteamericano Otto Preminger, quien en el año de 1959 realizó Anatomía de un asesinato , filme que incontrovertiblemente ha funcionado como una de las fuentes de inspiración para el guion original de   Anatomía de un caída que firman la directora JustineTriet y Arthur Harari. La película de Preminger figura en el grupo de los títulos clásicos de un tipo de cine cuya trama se desenvuelve de manera principal en los estrados judiciales, dando cuerpo a una especie de subgénero que no alcanza a constituir propiamente un género, ya que cada director orienta   su trabajo en direcciones distintas ( ocasionalmente en re