Un poeta: la soledad frente al mundo Orlando Mora Con el segundo largometraje de Simón Mesa se siente algo similar a lo que dejaba Los reyes del mundo de Laura Mora: la convicción que el cine colombiano ha llegado a un estado de madurez que ya no tiene vuelta atrás y que con ellos y algunos otros títulos se construye una tradición que servirá de referencia a los nuevos realizadores, que ya no tendrán excusas para justificar la mediocridad o el fracaso. Difícil encontrar una mirada más miope que la que genera el regionalismo. No obstante y, por esta vez, resulta de justicia acogerse a ella para hablar del cine que se realiza en Medellín y destacar lo que ha significado para su desarrollo y crecimiento la figura de Víctor Gaviria, ese gran poeta que en un día ahora muy lejano resolvió tomar la cámara y empezar a fijar para siempre imágenes de una ciudad en muchos aspectos lejana y desconocida. Un poeta es claramente deudora del realism...
Un nuevo amanecer: Mujeres en la guerra Orlando Mora Cada semana se continúan estrenando en el país películas colombianas, por desgracia de forma bastante marginal y con escasas posibilidades de mantenerse durante un tiempo importante en exhibición. Ese paso fugaz trasluce las cifras de producción y a la vez da cuenta de cuellos de botella sin resolver en el proceso de circulación industrial de nuestro cine. En el registro de obras de esta semana aparece Un nuevo amanecer de Priscila Padilla, una directora de sólida formación profesional y de la que conservo un grato recuerdo por La eterna noche de las doces lunas , una obra de 2013 que confirmó su vocación por el cine documental y dejó ver hacia dónde se orientaban sus preocupaciones creativas. En su nuevo título la realizadora define de entrada el punto de vista de la narración, que será el suyo propio. La génesis del relato se encuentra en el deseo de Padilla de indagar por la suerte de dos amigas de juventud q...