Ir al contenido principal


X Quinientos: última película colombiana en Toronto

Orlando Mora



A pocas horas de abandonar Toronto, dos satisfacciones personales marcaron estos dos últimos días de festival. La primera fue el placer de disfrutar de Jota, el último musical firmado por Carlos Saura, y la segunda fue  poder ver X Quinientos, la película del colombiano Juan Andrés Arango.

Empecemos por repetir la obviedad de que estamos viviendo un mundo lleno de violencia, tristeza y desesperanza. En manos de los putin, los berlusconis y demás aves rapaces que nos gobiernan, todo parece estar haciendo agua, sin que se avizoren luces de un mejor futuro. El cine, arte realista por excelencia, se nutre de esos insumos y lo que hoy reflejan las buenas películas, tanto de ficción como documentales, no puede ser nada diferente a lo que estamos viviendo.

La mayoría de las obras de calidad vistas en Toronto son también golpes bajos al ánimo, que dejan un sentimiento de desaliento muy cercano a la depresión. Por eso, en medio de tanto desasosiego, nos produjo una gran alegría ver el estreno mundial de Jota, el musical de Carlos Saura, y regocijar el espíritu al ver y escuchar la gran selección de jotas, la música aragonesa, filmados los números musicales con el estilo ya habitual en Saura, dejando que la música sea la única protagonista y poniendo los recursos de imagen y sonido a su servicio para  destacarla y magnificarla.

La última película colombiana exhibida en Toronto fue X Quinientos de Juan Andrés Arango, un segundo filme que repite muchos de los aciertos que estaban en La playa, su opera prima presentada en el festival de Cannes. Se trata de tres historias que transcurren en lugares distintos( ciudad de México, Buenaventura y Montreal), contadas de manera simultánea, con cortes que buscan establecer un cierto sentido común, que de alguna manera no se consigue.

Arango posee fuerza en la construcción de su universo visual y demuestra un gusto por los ambientes populares, que en el caso de la historia situada en Buenaventura termina siendo poderosa y convincente. Por razones naturalmente entendibles es la mejor de las tres y en la que más cómodo se siente el realizador, una de las voces que apunta con mejor futuro para el cine colombiano.

Un buen final para marcharse de Toronto, un gran evento que con una fórmula diferente a la de Cannes, poco a poco se ha convertido en la segunda cita festivalera del año.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

  La habitación de al lado: Cuando cierres la puerta por última vez Orlando Mora Ganadora hace escasos dos meses del León de Oro de La Muestra   de   Venecia, uno de los reconocimientos más altos a que pueda aspirar una película de calidad, La habitación de al lado de Pedro Almodóvar acumula tres semanas en cartelera con un lánguido desempeño, como si este tipo de cine que se ocupa de temas trascendentes y con una propuesta estética clásica hoy poco interesara. Mientras La sustancia de la francesa Coralie Fargeat,   con un planteamiento de base a la moda   y una ejecución de filme de serie B, resiste   semanas   en exhibición, el hermosos filme del español poco convoca y solo se mantiene por la tozudez de dos o tres salas especializadas en lo que se denominó en una época   Cine-arte. A pesar de tratarse de una obra en nada ajena a la más   pura   esencia del director manchego, La habitación de al lado es su primer largometraje r...
Cinemas Procinal Las Américas: La casa del Cine Arte Orlando Mora El pasado jueves veintidós de agosto se cumplió en Medellín la reapertura de las salas de cine de Procinal  Las Américas. Los asistentes al acto, a más de las mejoras en las instalaciones físicas y técnicas de los teatros, algunas todavía en proceso, fuimos sorprendidos con la decoración y el ambiente de un hall concebido como una auténtica declaración de amor al cine. Moviéndose en medio de los invitados se encontraba Oscar Mayungo, un auténtico sobreviviente de los tiempos en que el cine era otra cosa y  que él todavía sueña en presente. Con el apoyo solvente y  fidelidad ejemplar de sus hijos Natasha y Juan Carlos, Oscar persiste en los afectos aprendidos a lo largo de toda una vida vivida entre películas y teatros, creyendo con la ingenuidad que a veces dan los años que ese mundo de antes todavía existe o es siquiera posible. El tsunami audiovisual en que hoy nos movemos nada tiene que ver con los días ...
  Mi bestia: De eclipses y adolescencia Orlando Mora El pasado jueves 24 de octubre se estrenó en el país la película colombiana Mi bestia . A pesar de antecedentes relevantes como su participación en la sección Acid del Festival de Cannes y su premio en el de Sitges, su paso por la cartelera comercial está siendo lánguido, perdida como uno más entre los varios títulos nacionales que pasan   fugazmente por la cartelera local, sin que el público tenga tiempo de fijar en ellos su atención. Por fortuna la obra de Camila Beltrán ha entrado en segunda semana y es de esperar que esa oportunidad alcance para que más espectadores la vean y juzguen, seguramente para sorprenderse de su calidad y de los trazos originales que la distinguen. No abundan en el cine colombiano piezas que asuman riesgos creativos como los que toma   con plena consciencia la   directora. Empecemos por mencionar que se trata de un primer largometraje, lo que de entrada orienta la mirada no sol...