Ir al contenido principal





Luz de luna: La vida en tres tiempos

Orlando Mora


Lo primero que llama la atención en esta película y que el  espectador reconoce de entrada es su estructura narrativa en tres capítulos, separados por fundidos en negro y que nos hablan de tres momentos de la vida de Chiron. Curiosamente Luz de luna no abre con el protagonista y sí lo hace con una escena que remite al ambiente en que el personaje pasa su infancia, en una decisión creativa de su director para nada inocente.

Chiron niño es el eje del filme de Barry Jenkins. A partir de lo que le sucede en esos años se trazan las líneas de evolución que sostienen la arquitectura dramática del guion y cobra sentido la alternativa  de cerrar la obra de la manera en que se hace, con un plano que visual y narrativamente es como un  epítome de lo que el director ha querido decirnos y que está anclado en la infancia del protagonista.

El gran reto de Jenkins y su guion era mantener en un mismo nivel de calidad y significación los tres segmentos del filme, sin que se sintieran vacíos o fisuras en el armado. En ese sentido el resultado  no es, por lo menos para nosotros, totalmente satisfactorio y se percibe un desequilibrio en los tres relatos que caen de más a menos en cuanto a fluidez y potencia.

El primer capítulo de Luz de luna es simplemente soberbio y el que mejor refleja las virtudes de puesta en escena y pulso narrativo de Jenkins. Difícil resultará olvidar el silencio obstinado de ese niño asediado por la violencia de sus compañeros y desprovisto de cualquier apoyo familiar para enfrentar las debilidades de su condición. Allí surge el vendedor de drogas como una lejana y conmovedora figura paterna, con un trabajo de actuación de Mahershala Ali que mereció con plena justicia el Oscar a mejor actor secundario.

El destino de Chiron parece casi inevitable desde lo vivido  en los días de su infancia y luce lo suficientemente interesante como para sostener el argumento de la película. Pero al final del primer segmento se incorpora el elemento de la identidad sexual del chico, un rasgo que marca el recorrido vital del niño y que termina por concentrar y absorber  injustificadamente todo el alcance de la obra.

Si el primer capítulo se siente completo en razón de que no se  requiere de más datos para entender y conmoverse con la situación de Chiron, en los dos saltos temporales siguientes la acción se va  debilitando, flaqueza especialmente notoria en el último, cuando luego de diez años de separación se viven reencuentros que no poseen  la consistencia dramática del inicio.

No obstante el reparo anterior, queda fuera de cualquier duda el enorme talento de Barry Jenkins, un director con buen pulso narrativo y que entiende la función creativa de la cámara, que en su caso nunca se agota en el registro mecánico de las escenas, la mala herencia televisiva de gran parte del actual cine norteamericano.

 

   

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

  Ana Rosa: La mujer que no fue Orlando Mora Hace muchos años que el documental representa una parte importante del conjunto del cine mundial. Si bien durante largo tiempo permaneció en la sombra y condenado a una exhibición completamente marginal, en el presente siglo esa condición ha mejorado y hoy algunos alcanzan a llegar a salas comerciales, resultado en el que mucho han tenido tienen ver directores como Michael Moore con su popularidad y su Palma de Oro en Cannes en el 2004 por Fahrenheit 9/11 . Sin poder responder por cifras o porcentajes exactos, tengo la sensación que en el cine colombiano actual el documental ocupa en cantidad un espacio altamente significativo   y que para muchos directores jóvenes se constituye en una opción atractiva para acercarse a una realidad tan compleja como la nuestra, sumida en trances sociales,   políticos y humanos que invitan a su registro y análisis. Este año 2023 se abre en este campo con el estreno de Ana Rosa , un documental con guio
  Las bestias: El hombre en su selva Orlando Mora A pesar de los esfuerzos ingentes y plausibles que realizan los distribuidores independientes, la verdad es que la cartelera comercial de cine en el país es pobre y ofrece escasas posibilidades de mantener una actualización sobre lo que ocurre con las cinematografías nacionales en el mundo. Propicia esta reflexión el estreno nacional de la película   Las bestias que sirve para incorporar el nombre de Rodrigo Sorogoyen, uno de los directores más brillantes del actual cine español y   cuya filmografía es tan desconocida entre nosotros como la del grupo de mujeres que hoy enriquecen y brindan especial proyección al cine de su país. Solo ocasionales exhibiciones   en las salas independientes y el vicio solitario de revisar copias privadas mitigan la sensación de marginación y aislamiento. La filmografía de Sorogoyen comprende un total de cinco largometrajes y es de suponer que fue la participación de Las bestias en la sección ofic
  Anatomía de una caída: El infierno tan temido Orlando Mora Hace algo más de una semana se estrenó comercialmente en el país la película ganadora de la Palma de Oro en el festival de Cannes del año 2023. Su título original en francés, traducido esta vez de manera literal en Colombia, propone un gesto de complicidad a la cinefilia en cuanto remite a una obra del director norteamericano Otto Preminger, quien en el año de 1959 realizó Anatomía de un asesinato , filme que incontrovertiblemente ha funcionado como una de las fuentes de inspiración para el guion original de   Anatomía de un caída que firman la directora JustineTriet y Arthur Harari. La película de Preminger figura en el grupo de los títulos clásicos de un tipo de cine cuya trama se desenvuelve de manera principal en los estrados judiciales, dando cuerpo a una especie de subgénero que no alcanza a constituir propiamente un género, ya que cada director orienta   su trabajo en direcciones distintas ( ocasionalmente en re