Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2024
  Canaguaro: La memoria del Cine Colombiano Orlando Mora En sus muchos años ejerciendo como crítico de cine, Oswaldo Osorio ha mantenido una constante y es centrar su mayor atención en la cinematografía colombiana. Más que un interés, lo suyo es una verdadera pasión, que se extiende a las películas y a la recolección de cuanto material luzca como pertinente en esa dirección. Hace casi cuatro años emprendió un proyecto enteramente personal y que quizás muchos consideraron sin futuro. Utilizando sus propios ingresos y con la colaboración de algunos amigos se le ocurrió crear una revista digital dedicada entera y exclusivamente al cine nacional, empresa en la que no ha desfallecido y en este mes de mayo del 2024 ha lanzado ya el número 11. El nombre de la revista, Canaguaro , es de suyo una declaración acerca de los principios y la orientación llamados a inspirar la publicación,   tomándolo en préstamo del filme que en 1981 realizó Dunav   Kuzmanich y cuyo contenido ...
  El sabor de la vida: La pasión de Dodin Bouffant Orlando Mora La Cámara de Oro es uno de los galardones más apreciados en el Festival de Cine de Cannes. Un jurado se dedica exclusivamente a visionar las primeras películas,   tanto de la sección oficial como de las dos paralelas, La Quincena de los Realizadores y La Semana de la Crítica, y otorga ese reconocimiento a la que estime como   la mejor de todas las operas primas . En el año de 1993 esa distinción correspondió a El olor de la papaya verde de Tran Anh Hung.   Nacido en Vietnam y educado en Francia, país al que llegó siendo un adolescente, el director no ha olvidado sus raíces y por eso buena parte de su filmografía transcurre en Vietnam, en especial la trilogía de sus primeras obras: El olor de la papaya verde , Cyclo y En pleno verano . Faltaba una película de raigambre netamente   francesa y hacia allá ha dirigido esta vez su interés, realizando un filme que bien puede considerarse como una e...
  No esperes demasiado del fin del mundo: El tiempo del desencanto Orlando Mora Hasta el año 2021 Radu Jude era uno más   más en el grupo de realizadores rumanos que periódicamente enriquecen el conjunto de la cinematografía mundial con títulos sugestivos, superado en prestigio por otros como Cristian Puiu, Cornelio Porumboiu o Cristian Mungiu. Con Sexo desafortunado o polvo loco Jude obtuvo ese año el Oso de Oro en el festival de Berlín e ingresó por derecho propio a la lista de los nombres mayores. Eran pocas las   referencias que teníamos   del rumano. En alguna plataforma habíamos visto La chica más feliz del mundo ,   su opera prima del 2009, narrada en un tono de realismo minimalista y en el que se dejaba ver un cierto malestar crítico frente a lo que estaba aconteciendo en el país luego de la caída del régimen de Nicolás Ceausescu. Esa línea   de apego a la realidad se conservaba en Sexo desafortunado o polvo loco , con la historia de una prof...